Acompañamiento terapéutico desde una perspectiva integradora.

Cada persona es única y en cada momento puedes tener unas necesidades concretas. En terapia trabajaremos conjuntamente para que definas tus objetivos y puedas alcanzarlos. Para ello nos apoyaremos en tus fortalezas y haremos un análisis detallado de todos los factores que influyen en la(s) conducta(s) a tratar.

Trabajo desde un enfoque integrador que combina elementos de la psicología cognitivo-conductual, narrativa, ericksoniana y humanista entre otras, adaptando cada proceso a las necesidades de la persona.
Utilizo técnicas como la reestructuración de creencias, búsqueda de evidencias, entrenamiento en solución de problemas, mindfulness, el trabajo narrativo con historias de vida, herramientas expresivas y creativas (arteterapia, movimiento), ejercicios proyectivos, visualizaciones y dinámicas de exploración corporal y muchas más.

Espacio seguro y libre de juicios

Este es un espacio para hablar de lo que te preocupa, te incomoda o te gustaría cambiar, incluso si nunca antes lo has compartido.

Podemos trabajar en aumentar tu motivación, desarrollar habilidades sociales, salir de la zona de confort, gestionar mejor tus emociones, mejorar la comunicación o encontrar nuevas estrategias para organizarte y cumplir objetivos. También podemos abordar la mejora de tus hábitos en áreas como la alimentación, el ejercicio o el descanso.

Si lo necesitas, podemos explorar cuestiones relacionadas con la identidad, la orientación y las preferencias sexuales, el consumo de sustancias o las relaciones personales.

Aquí podrás reflexionar sobre tus deseos, inquietudes y retos sin miedo a ser juzgado o etiquetado. Trabajo desde una perspectiva afirmativa, inclusiva y sin estigmas, adaptando cada proceso a tus necesidades y a tu ritmo.

 

Mi objetivo es que este espacio sea tuyo: un lugar donde expresarte con honestidad, comprender mejor lo que te pasa y encontrar herramientas para cuidarte y tomar decisiones con mayor libertad y confianza.

Cómo trabajamos en las sesiones

El acompañamiento empieza con una primera toma de contacto en la que nos conocemos y establecemos un marco de trabajo claro y seguro. En esta conversación exploramos en conjunto qué te trae aquí, cómo lo estás viviendo y qué te gustaría conseguir.

A partir de ahí, definimos de forma conjunta los objetivos del proceso. No es algo que yo marque sola: los construimos en equipo, de forma realista y adaptada a tu situación, para que tengan sentido y puedan motivarte.

En este proceso, cada una aporta su experiencia y conocimiento: tú eres la persona experta en tu vida, en tu historia y en lo que sientes; yo pongo a tu disposición mi formación y experiencia en técnicas y estrategias de acompañamiento terapéutico. La colaboración entre ambas perspectivas es lo que permite que avancemos.

El cambio no es algo que ocurra solo por asistir a las sesiones. Es un trabajo activo, en el que tu implicación y compromiso son esenciales. Yo te ofrezco las herramientas, la escucha y el acompañamiento; tú aportas tu experiencia, tu esfuerzo y tu participación.

Durante el acompañamiento, evaluamos tus progresos y modificamos la estrategia si lo requiere tu proceso. También dedicamos espacio a  consolidar lo conseguido y prevenir que vuelvan las dificultades que ya hemos trabajado.

Qué podemos trabajar

Autoconocimiento y autoestima: aprender a conocerte mejor, valorar tus fortalezas y reconocer tus necesidades.

Gestión emocional: aprender a identificar, comprender y expresar tus emociones de forma más saludable.

Relaciones y comunicación: mejorar habilidades sociales, resolver conflictos y sentirte más seguro al expresar lo que piensas y sientes.

Organización y planificación: desarrollar rutinas y estrategias para manejar tus obligaciones y alcanzar tus metas.

Motivación y cambio de hábitos: encontrar estrategias realistas para cuidar tu alimentación, descanso y ejercicio físico.

Reflexión sobre hábitos y/o consumo de sustancias: revisar tu relación con ciertos hábitos o sustancias para comprenderla mejor y encontrar un modo de que encaje con tu vida presente.

Momentos de cambio vital: transiciones personales, profesionales o relacionales que quieras afrontar con mayor claridad.

Identidad y diversidad: exploración de identidad personal, de género y sexual, así como orientación y preferencias afectivo-sexuales.

Creatividad y expresión personal: incorporar el arte, el movimiento o la escritura como formas de exploración y cuidado emocional.

Y cualquier otra cuestión personal que quieras trabajar en un espacio seguro y sin juicios.

Ir al contenido